Skip to:

¿Cuánta comida desperdiciamos por día?
En Argentina 16 millones de toneladas aptos para consumo se desperdician cada año. Esto equivale a 500kg de comida cada segundo.
El 28% de este desperdicio se da en los hogares, tanto con comida que ni siquiera llegó al plato y se descompone, como con sobras que quedan en la heladera y se terminan tirando.
Por un mundo más sustentable y con menos desperdicio
En Hellmann´s creemos que un mundo sin desperdicios es posible. Un mundo más sustentable: ese es el mundo que queremos construir. Por eso, queremos ayudar y evitar que los alimentos se desperdicien transformando los ingredientes o sobras de comida en platos con mucho sabor.

¿Qué hacer para evitar el desperdicio?
Queremos ofrecerte algunas propuestas para que desde tu casa evites el desperdicio de los alimentos:

Planificá tus compras.
Hacé una lista de lo que quieras comprar. Anotá lo que se terminó o lo que estimás usar en la semana. Revisá bien alacenas y freezer. Muchas veces ya tenemos los ingredientes y nos los olvidamos por no estar a la vista.

Organizate en el mercado.
Agrupá los alimentos por su forma de conservación: primero los artículos de limpieza y perfumería; después los alimentos secos y no perecederos (fideos, harinas, aceites); luego los frescos o perecederos (frutas, verduras) y por último los refrigerados y congelados (lácteos, carnes). Así evitarás romper la cadena de frío y tener que tirar algo antes de usarlo.

Pensá tus comidas.
Planificar tu menú semanal no sólo va a ayudarte a evitar el desperdicio de comida, vas a ganar en salud y ahorrar en tiempo y dinero.

Calculá mejor las porciones.
A la hora de juntarse nadie aclara cuánta comida trae, o se superponen los mismos platos y siempre termina pasando lo mismo: se prepara demasiado de todo y se termina desechando.

¡Reinventá tus sobras!
No tirés lo que te sobró, te damos algunos trucos para que tus platos sigan teniendo mucho sabor 😉
Algunas ideas:




-
Hamburguesas de panceta y queso
Si es una hamburguresa, que tenga queso. Si tiene queso, que tenga panceta. Si le ponés mayonesa, que sea Hellmann’s.
-
PreparationTime15 Minutes
-
Servings 2
Gente
-
-
Hamburguesa clásica
La época en la que Juan Alberto Badía nos divertía por la tele, era una época en que una hamburguesa era carne de vaca, tomate, cebolla, pepino, y Hellmann's.
-
PreparationTime30 Minutes
-
Servings 2
Gente
-
Si entre todos ponemos nuestro granito de arena, podremos reducir el desperdicio y así juntos, crear un mundo más sano
Rediseñar el sistema alimentario mundial
Como una de las compañías líderes en alimentos, en Unilever reconocemos el papel que nos toca desempeñar para ayudar a rediseñar el sistema alimentario mundial, teniendo en cuenta que la concientización sobre la pérdida y el desperdicio de alimentos es un desafío central.
A lo largo de estos años, generamos diferentes acciones para visibilizar la problemática y ampliar su alcance. El trabajo en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y Carrefour hizo posible la declaración del 29 de septiembre como el Día Internacional de la Concientización sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos. Impulsados por este logro, creamos la campaña Alimentá Buenos Hábitos, que se focalizó en aportar soluciones mediante prácticas que promueven el buen uso de los recursos.
La iniciativa estuvo orientada no solo al consumo del alimento sino a los momentos de planificación y reutilización. Este año decidimos ir un paso más allá y acudir a quienes todos los días emplean herramientas para aprovechar los alimentos al máximo y reducir el desperdicio. De esta manera, conectamos la campaña Alimentá Buenos Hábitos con el programa Mujeres en Acción, el cual busca reconocer y acompañar a las mujeres que lideran los comedores y merenderos de sus comunidades, con el objetivo de dejar capacidad instalada en distintas localidades.
Así surge Cocineras al rescate, un libro que entrelaza los propósitos de ambos proyectos con el fin de seguir inspirando y aprendiendo.